Fiscal de Flores pide procesamiento de dos militares por violación a los derechos humanos



La fiscal Letrada de Flores, Gabriela Rusiñol Ferrari, solicitó el procesamiento de dos militares por presuntas violaciones a los Derechos Humanos en el grupo de artillería nº2 de Trinidad.
Esto surge de las actuaciones judiciales que se llevan a cabo a partir de denuncias efectuadas en el año 1986 por la Federación Médica del Interior (FEMI), basadas en testimonios de por personas que estuvieron presas allí y sufrieron apremios físicos y psicológicos. Entre ellos estaban Saturnino Burgos, Miguel Longo, Jorge Zabalza y Henry Engler.
La defensa de los acusados presentó un recurso de inconstitucionalidad que deberá ser resuelto por la Suprema Corte de Justicia.

Escuchar informe de Marcelo Repetto

Foto: Santiago Mazzarovich/adhocFotos  fuentes de radio uruguay


TORTURAS
Fiscal de Flores pide procesamientos de dos militares por presuntas violaciones a los DD.HH en dictadura

La fiscal Letrada de Flores, Gabriela Rusiñol Ferrari, solicitó el procesamiento de dos militares por denuncias de violación de los Derechos Humanos ocurridas en el grupo de artillería Nº 2 de Trinidad, contra presos políticos, durante la pasada dictadura cívico-militar (1973-1985).
marcha-1

La fiscal Ferrari remitió al Juzgado Letrado de Primera Instancia de Flores el pedido de procesamiento del médico militar Nelson Fornos y del coronel retirado Mario Simón Ramos por denuncias de violación de los derechos humanos en dictadura.

Según informó radio Uruguay, la defensa de los acusados “presentó un recurso de inconstitucionalidad” el cual deberá ser analizado por la Suprema Corte de Justicia.

En el año 1986 la Federación Médica del Interior (FEMI) denunció la violación de los derechos humanos cometidas en el cuartel de Trinidad, contra ciudadanos presos políticos, en dictadura.

La FEMI estaba presidida en el año 1986 por el doctor Gregorio Martirena. En aquella instancia fue cuando se realizaron las denuncias contra médicos militares que cometieron delitos de lesa humanidad en dependencias castrenses, en las cuales se recluía a militantes políticos en el marco del proceso dictatorial.

Denuncias

Las denuncias que realizó la Federación Médica del Interior se sustentaron en testimonios que presentaron las personas que fueron detenidas en dicho cuartel y que sufrieron torturas físicas y psicológicas.

Entre ellos, se encontraban los fundadores del Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros (MLN-T)  Jorge Zabalza y Henry Engler; Miguel Longo militante del Partido Comunista, y el también dirigente de izquierda Saturnino Burgos.

Por otro lado, en diversas oportunidades el ex soldado Fermín Rossi denunció violaciones y torturas a detenidas y detenidos políticas en los años previos y durante la dictadura.

Rossi ingresó al Ejército en Florida en junio de 1969 con 19 años y abandonó las Fuerzas Armadas en 1974 al presenciar las torturas que se les ocasionaba a las personas, según así lo denunció.
fuentes de la red 21

Chela Fontora es una referente sindical de la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA) y de Crysol, que constituyen su historia de vida.

Resultado de imagen para Chela Fontora es una referente sindical de la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA) y de Crysol, que constituyen su historia de vida.

La extranjeridad, a veces, lejos de distanciarnos, nos acerca. Multiplica los puntos de vista y las miradas sobre los acontecimientos. Conocí a Chela Fontora en una presentación pública. Intervino de modo claro y contundente como la portavoz, en esa oportunidad, de varios de sus compañeros y compañeras de militancia, ex presos políticos. Desde ese momento la imaginé ruda y pensé que entrevistarla implicaría sortear ciertos obstáculos relacionados con esa característica. Afortunadamente, me equivoqué.

Chela Fontora vive en Montevideo. Pasó parte de su vida en Salto –donde nació–, en Bella Unión y en diferentes cárceles. Rápidamente, apenas comienza su relato, hace este resumen. Proviene de una familia de cañeros; su padre trabajaba como obrero y su madre se encargaba de la crianza. “Otro trabajo, también”, apunta Chela. De ahí nació la rama de su historia que la convirtió en referente sindicalista azucarera. Su trayectoria como militante dio un giro a partir de su detención. Primero, entre 1970 y 1971; luego, desde 1972 hasta 1985. Largos años de su vida transcurrieron en el encierro. Desde que salió de la cárcel comenzó la lucha con otros, esta vez dirigida a que se hiciera justicia con respecto a las vejaciones de derechos humanos del último período dictatorial. Actualmente es reconocida por ser una de las referentes de Crysol, la Asociación de ex presos y presas políticas de Uruguay.

La caña, la organización

Con una mesa de por medio, en una de las salas de la asociación, Chela comienza a compartir los caminos recorridos en su historia de vida. Relata que aunque su madre no estuvo muy de acuerdo, a los 14 años acompañó a su padre a una huelga. Dice que algo en ella cambió. Comenzó a darse cuenta de que los derechos no se cumplían igual para todos. Para los trabajadores del azúcar y los pescadores no se respetaban el derecho a la salud ni a la educación. Tampoco las jornadas de ocho horas. Incluso los niños y las niñas trabajaban.

Con esa mirada atenta a las injusticias, se casó y se fue a vivir a Bella Unión; tenía sólo 15 años. Ella cuenta que trabajaban sin descanso. Que a todas esas injusticias les ponían lucha y organización. Así, entre compañeros y compañeras fundaron la UTAA. Siendo muy joven aún, a los 17 años, se convirtió en referente sindical de los trabajadores de la caña. Reflexiona sobre esa experiencia: “La lucha de las mujeres era doble, no sólo contra el patrón, sino también con nuestros propios compañeros. Ellos estaban siempre para las reuniones y la militancia, pero nunca para otras cosas”.

Chela comenzó a militar “políticamente”, como dice ella, y a los dos años policías y militares la detuvieron por primera vez. Me pide que deje claro que los militares no aparecieron recién al inicio de la dictadura, en 1973, sino que la alianza de las fuerzas de seguridad y el marco represivo venía desde antes: “Cada vez que hacíamos una huelga, que salíamos a las calles, nos reprimían, y a las mujeres nos manoseaban. Eso pasó siempre”.

En 1970 la detuvieron; “me tenían fichada”, dice, y añade un dato de actualidad: “Hace poco fui a retirar la documentación que tenían sobre mí. Estaba registrado lo que decía en las asambleas en Bella Unión, y desde ahí para adelante. No sé hasta cuándo [tienen registrado], ese es otro tema”.

En 1971 continuaba presa, pero, asesorada por un abogado, consiguió la libertad. Con la documentación de su liberación ya firmada, le dijeron que no podían dejarla ir, que hacerlo sería traicionar su ideología. Mantenerla presa era ilegal, y aún no transcurría 1973; sin embargo, decidieron no liberarla y, al poco tiempo, escapó.

No fue mucho el tiempo que permaneció libre, porque en 1972 volvieron a detenerla. Chela cuenta que desde entonces fueron 13 los años que vivió de prisión en prisión. Sostiene, además, que desde el primer día comenzaron las torturas, sin discriminación. “Sólo los que colaboraban con ellos recibían otro trato. Si no, hombres y mujeres éramos tratados por igual”, dice. Comienza a desandar estas historias; decirlas y recordarlas, de algún modo, es volver a vivirlas en el presente. Mira hacia abajo, hacia arriba, se concentra y continúa. Me cuenta que en este contexto de encierro y torturas perdió un embarazo. Tenía, además, a su pequeña hija afuera.

Dice que cuando salió, una de las cosas que más le costaron fue aprender a medir las distancias: “Durante tanto tiempo midiendo todo de cerca, cuando salí miraba los ómnibus en la calle y sentía que se me venían encima”, explica. Su compañero de vida también estuvo detenido durante 13 años. Después de haber salido, dice, a ella y a su pareja les llevó diez años volver a sentirse reinsertos en la sociedad.

Mientras Chela comparte pensamientos y sentires sobre esos años de su vida, mis preguntas se agolpan. Una, insistentemente, me inquieta: ¿cómo es reencontrarse con una hija 13 años después?

La lucha continúa

Me preocupa saber cómo se siente la entrevistada. Poner en palabras momentos tan dolorosos frente a una desconocida no parece ser una tarea fácil. Le pregunto, y Chela me dice que está bien, que podemos seguir. Tal vez es aquí, en este modo de posicionarse para compartir su historia, que su tesón se evidencia, pienso. Continuamos el recorrido.

Cuenta que, una vez fuera de la cárcel, comenzaron a trabajar para la reinserción laboral de las personas que habían estado presas por razones políticas. Intentaron dar respuestas mediante una organización cooperativa. Sin embargo, dice, fue muy difícil conseguir resultados. Pero además, en este proceso percibieron algo mucho más profundo: comenzaron a darse cuenta de lo mal que estaban sus compañeras y compañeros. Colectivamente empezaron a percibir cómo el tiempo de privación de la libertad, de interrogatorios, traslados y torturas, había corroído la vida de todos. Observaron que las secuelas son físicas, psicológicas, económicas, sociales. Puntualiza: “Nadie que haya pasado por eso se olvida. Es algo que está siempre, que aparece en tu memoria”.

En la búsqueda por rearmar sus vidas comenzaron una nueva lucha por reconocimiento y reparación para quienes fueron víctimas del terrorismo de Estado. Así, fundaron Crysol, el espacio que nuclea a personas que fueron detenidas por razones políticas durante la dictadura. También lucharon por conseguir la sanción de la Ley 18.033, que establece una Pensión Especial Reparatoria para los ciudadanos que no pudieron acceder al trabajo por razones políticas o sindicales entre 1973 y 1985. “No es una reparación integral, pero ya es algo”, aclara Fontora. Comparte esas palabras y recuerdo que aquella primera vez que la escuché hablando en público estaba, justamente, manifestando todas las carencias y fisuras que sigue habiendo en relación con una reparación completa.

¿Dónde están?

Desde su participación en Crysol, así como en otras redes y espacios, Chela sigue luchando por la verdad, la justicia y la memoria. “Queremos saber dónde están, qué pasó con nuestros compañeros y compañeras”, me dice, y señala la bandera que ocupa una pared completa en la sala de la asociación. La bandera tiene muchos rostros; la mira y me dice: “Todos ellos siguen desaparecidos, queremos saber qué les pasó”. Entonces agrega: “Hasta que me muera voy a seguir luchando por mis compañeros desaparecidos”.

Logro comprender que habla de una sed que parecería no tener fin. La incansable búsqueda de verdad, de justicia, de memoria. Imprescindibles para no repetir la historia. Por eso es necesario contar, transmitir, que los jóvenes sepan. Concentrada en mis pensamientos, Chela me interrumpe: “¿Sabés qué otra historia hay que contar?”. “¿Cuál?”, pregunto, y ella responde: “La de los hijos, nuestros hijos, que vivieron todo esto sin ser conscientes de lo que pasaba entonces”.

Me despido, pensando en la valentía de atreverse a nombrar un pasado tan doloroso. En los relatos aún sin contar, en las verdades guardadas, en las preguntas no hechas. En que, afortunadamente, hay personas como Chela, que continúan peleando por compartir esos retazos de vida para que la justicia aparezca como protagonista de esta historia.
FUENTES Y FOTO DE LA DIARIA

Del "Día de la raza" al "Día de la resistencia indígena": la conmemoración del 12 de octubre en América Latina

Para muchos países de América Latina el 12 de octubre representa el inicio de un proceso de violenta imposición cultural, política y militar, que incluye el exterminio de millones de personas en nombre de la civilización y de la religión católica.
Del "Día de la raza" al "Día de la resistencia indígena": la conmemoración del 12 de octubre en América Latina.

“Día de la Raza” es el nombre con el que se denominó durante mucho tiempo la fiesta del 12 de octubre en conmemoración del “descubrimiento de América” por el navegante Cristóbal Colón en 1492.

El 12 de octubre se celebra España, bajo el nombre Día de la Fiesta Nacional o Día de la Hispanidad, pero también en América, aunque en el continente americano en los últimos años se ha modificado su denominación. En muchos lugares no se concibe como un hecho a celebrar si no todo lo contrario debido a que el 12 de octubre representa el inicio de un proceso de violenta imposición cultural, política y militar, que incluye el exterminio de millones de personas en nombre de la civilización y de la religión católica.

Al día de hoy los pueblos originarios continúan su resistencia en defensa de sus tierras y de la preservación de sus sistemas ecológicos y culturales, defendiendo la vida, reforzando los lazos de solidaridad y de apoyo mutuo, frente a las coacciones, mentiras, abusos y crímenes de los colonizadores.

“Vinieron. Ellos tenían la Biblia y nosotros teníamos la tierra. Y nos dijeron: ‘Cierren los ojos y recen’. Y cuando abrimos los ojos, ellos tenían la tierra y nosotros teníamos la Biblia”, Eduardo Galeano.

Nuevas denominaciones en Latinoamérica

En algunos países de Latinoamérica se ha cambiado la denominación del Día de la Raza y la celebración del “descubrimiento de América” para recordar que el territorio americano ya existía y estaba habitado antes de la llegada de los colonizadores.

En Bolivia por ejemplo el presidente Evo Morales declaró en 2011 el 12 de octubre Día de la Descolonización, para celebrar la recuperación de la autodeterminación de los pueblos que fueron invadidos por extranjeros y despojados de su autogobierno.

En Venezuela desde 1921 se celebró el Día de la Raza pero en el año 2002, a solicitud de las organizaciones indígenas, el gobierno de Hugo Chávez lo transformó en el Día de la Resistencia Indígena, que todavía se celebra en la actualidad, como un homenaje a las comunidades que sobrevivieron a la conquista española.
En Ecuador se celebra el Día de la Interculturalidad y la Plurinacionalidad cada 12 de octubre, establecido por Decreto Ejecutivo desde 2011 para revindicar los derechos de los pueblos que conviven en este país sudamericano.

En Argentina, el 12 de octubre de 1917, por decreto del presidente Hipólito Yrigoyen, se instauró el Día de la Raza para celebrar la identidad hispanoamericana, pero ante el reclamo y el repudio de las comunidades aborígenes ante la celebración de un hecho que había provocado la muerte de millones de indígenas en 2010 se estableció por decreto el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

En Chile la fecha se conoce popularmente como ‘Día de la raza’, sin embargo su denominación oficial, tras llamarse ‘Aniversario del Descubrimiento de América’, en el 2000, es ‘Día del Encuentro de Dos Mundos’ en alusión al lema oficial de las celebraciones del Quinto Centenario del Descubrimiento de América. En el país trasandino la comunidad mapuche realiza en coincidencia con el “Día de la raza”, el día de la resistencia mapuche.

Uruguay desde 2014 se declara el 12 de octubre “Día de la diversidad cultural”. “La denominación actual del 12 de octubre como ‘Día de la Raza’ surge de una visión europea de la historia en atención al contingente español colonizador”, argumenta el texto del proyecto de ley para el cambio de denominación.

“A todas luces dicho nombre no concuerda con el sentimiento predominante en la mayoría de los pueblos latinoamericanos, conformados hoy por un verdadero crisol de razas que, por otra parte, tuvieron participaciones absolutamente diferentes en el proceso de la conquista y guardan hoy en su memoria significaciones muchas veces contradictorias respecto de aquellos hechos históricos”, agrega el documento.

Sig Ragga - Resistencia Indígena

FUENTES DE LA RED 21


El 12 de octubre, el día que América fue saqueada y no descubierta

12115909_918096828258253_4721936211271314490_n  -mileniales- El 12 de octubre, el día que América fue saqueada y no descubierta
El Día de la Hispanidad que se celebra el 12 de octubre y es también festivo a nivel nacional se celebra algo de lo que no todos los españoles se enorgullecen y solo hace falta fijarse en hastags como #nadaquecelebrar, que año tras año aparecen durante el 12-O. Más allá de curiosidades históricas de las que poco podemos presumir, como que Cristóbal Colón no descubrió América, sino que buscaba Asia y se equivocó de continente, o que al no encontrar oro ni grandes riquezas empezó a traficar con los nativos, nos cuesta recordar qué celebramos realmente con tanto desfile y tanta bandera. ¿A quién engrandece? ¿A España?

Un reducto franquista

Fue un escritor español, Ramiro de Maetzu, quien en 1935 consideró que “el 12 de octubre deberá ser en lo sucesivo el Día de la Hispanidad”, haciendo mención al mismo día de 1492, cuando la expedición comandada por Cristóbal Colón llegó a la isla de Guanahani, en Bahamas. Algo más tarde, el Franquismo instauró la festividad bajo el nombre de Día de la Raza, haciendo más patente su vergonzosa relación con la colonización del continente americano, aunque no fue regulada legalmente hasta 1958, momento en el que el país se encontraba aún bajo dictadura militar.

Actualmente, la celebración viene contemplada por la Ley 18/1987, que explica que “la fecha elegida, el 12 de octubre, simboliza la efeméride histórica en la que España, a punto de concluir un proceso de construcción del Estado a partir de nuestra pluralidad cultural y política, y la integración de los Reinos de España en una misma monarquía, inicia un período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos”. Lo que es lo mismo que decir que “el 12 de octubre se celebra la invasión y colonización de América por parte de los españoles”. Porque como todo el mundo sabe, América ya estaba habitada, y allí vivían personas con una lengua y cultura propias, igual de dignas que la nuestra.

Invasión y no descubrimiento

El 12 de octubre de 1492, pues, desembarcaron en América unos señores capitaneados por Colón y arrebataron los territorios y los pueblos de las personas originarias: la llamada Conquista de América (que dio lugar al Imperio español americano). Lo que hoy se celebra es que invadimos y saqueamos a los pueblos del sur de América, e impusimos nuestras tradiciones, cultura, lengua y religión. Obviamente, los herederos de esas naciones expoliadas  hoy celebran algo totalmente opuesto: el Día de la Descolonización en Bolivia, el Día de la Resistencia Indígena en Venezuela o el Día de la Raza en países como México y Colombia. En América Latina el 1 de Octubre se celebra el Día de la Resistencia Indígena. ¿Y tú, tienes algo que celebrar?
FUENTES DE CODIGO NUEVO





50 años de la muerte de Ernesto Guevara: cómo el diario del Che en Bolivia llegó a las manos de Fidel Castro burlando a la CIA

Guevara con su emblemática boinaDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionGuevara acostumbraba llevar registro casi diario de sus acciones militares.
"La Revolución también tiene amigos y ha llegado esto a nuestras manos sin que nos cueste un centavo".
La frase la dijo de Fidel Castro, los "amigos" eran un puñado de bolivianos y chilenos y "esto" era nada menos que el diario de campaña de Ernesto "Che" Guevara en Bolivia.
A mediados de 1968, el mandatario cubano anunció con bombos y platillos que la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) había sido burlada.
Una copia en microfilme de las fotografías que la propia agencia tomó a los últimos escritos del guerrillero argentino-cubano asesinado en Bolivia el 9 de octubre de 1967 había llegado a la isla.
Réplica del Che
Image captionEl Che hizo sus últimas anotaciones en una agenda alemana que obtuvo en su paso por Europa. En la tapa de la misma, como se ve en esta réplica, tenía una parte quemada por uno de los habanos que Guevara fumaba. (Foto: Luis Velasco/BBC Mundo)
Y lo que no hizo Fidel aquella vez fue revelar la travesía que esas diminutas cintas pasaron antes de llegar a Cuba.
"La forma en que llegó a nuestras manos este Diario no puede ser ahora divulgada", escribió Castro en la primera edición de aquel documento convertido en libro.
Inmediatamente después de esa introducción, siguen los apuntes que Guevara hizo entre el 7 de noviembre de 1966 y el 7 de octubre de 1967, un día antes del combate final en el que resultaría herido y capturado.
"Hoy comienza una nueva etapa", es lo primero que escribe el Che en el que sería su último diario de campaña.
Imágenes del diario del CheDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLa CIA fotografió el diario pocas horas después de la muerte del Che.

El diario

Una libreta roja anillada y una agenda alemana fueron los depositarios de las últimas notas del hombre que murió hace medio siglo.
Allí registra no solo las desventuras de su ejército guerrillero, compuesto en su mayoría por bolivianos y cubanos, sino también hace una lista de sus lecturas en medio de la guerra y comentarios individuales sobre sus camaradas y personajes políticos bolivianos de la época.
Réplicas del diario en Bolivia
Image captionEl Che comenzó su diario en Bolivia el 7 de noviembre de 1966 y lo concluyó el 7 de octubre de 1967 en una libreta roja y una agenda alemana como en estas réplicas hechas por el gobierno de Bolivia en 2008. (Foto: Luis Velasco/BBC Mundo)
Entre los apuntes, se encuentra el registro del primer combate en Bolivia, el 23 de marzo de 1967, en las serranías del departamento de Santa Cruz, al sureste de Bolivia.
Ese enfrentamiento inicial fue, además, la mayor victoria de los soldados del Che.
"El botín completo es el siguiente: 16 mausers, 3 morteros con 64 proyectiles, 2 Vz (rifle), 2,000 tiros de mauser, 3 Uzis con 2 cargadores cada una, una 30 (ametralladora) con dos cintas. Hay 7 muertos y 14 prisioneros, incluyendo 4 heridos", escribiría en su diario Guevara como el balance de aquel combate.
Guevara en la ONUDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionGuevara representó a Cuba en foros internacionales.
Pocos meses más tarde, su foco guerrillero sería derrotado y así terminaría la empresa guevarista de "crear dos, tres, muchos Vietnam".
El 7 de octubre escribiría sus últimas anotaciones. Un día después sería capturado y al día siguiente ejecutado.

Arguedas

El hombre encargado de "mantener el orden" en Bolivia en esa época tenía un llamativo pasado.
Antonio Arguedas había sido fundador del Partido Comunista boliviano en la década del 50 y apenas 15 años después había logrado el visto bueno de la CIA para liderar el ministerio del Interior boliviano bajo la presidencia del general golpista René Barientos Ortuño.
Ser aprobado por la Agencia Central de Inteligencia estadounidense no fue nada fácil.
En Lima, Arguedas fue interrogado y sometido a "exámenes" por parte de agentes especiales.
En una entrevista en 1965, el boliviano afirmaría que su consciencia "había sido violada" en la capital peruana y llegó a decir que algún día se desquitaría por ello.
Entrevistado por BBC Mundo, Luis González Quintanilla, investigador y exdiplomático boliviano, considera que el ministro del Interior de Bolivia durante la guerrilla del Che era un personaje "imposible de encasillar".
"Es muy difícil definirlo porque nunca negó sus tendencias izquierdistas, era conocido entre los comunistas, pero a la vez hacía política al lado de un presidente militar que llegó al poder en un golpe de Estado", señala Quintanilla, quien publicó hace poco el libro "Che: una cabalgata sin fin" junto a otros autores.
Tapa del libro Arguedas ConfidencialDerechos de autor de la imagenBORIS MIRANDA
Image captionArguedas brindó detalles de su experiencia con la CIA en este libro del periodista boliviano Roberto Cuevas.
El investigador añade que Arguedas estuvo al frente de las labores de represión y masacre contra los grupos que podían sumarse a la guerrilla guevarista, pero a la vez alertaba a sus "antiguos compañeros" en caso de algún operativo en su contra.
Así se salvaron decenas y lograron al menos el exilio en lugar de la muerte.

Las fotos al diario

Para Arguedas, la decisión de matar al Che, en contra de lo que muchos opinaron en su momento, no fue de Estados Unidos, sino de Bolivia.
En una entrevista publicada en el libro "Arguedas Confidencial" (2000), del boliviano Roberto Cuevas, el exministro del Interior señala que la intención de la CIA era "capturar prisioneros a los cubanos, someterlos a juicio, interrogarlos y demostrar al mundo la intervención de la isla socialista en asuntos internos de otros países".
"Lo que ellos querían era demostrar la intervención cubana en Bolivia en la Organización de Estados Americanos y las Naciones Unidas", añadió Arguedas aquella vez.
En varias entrevistas, el agente de la CIA cubano Félix Rodríguez reconoce que la CIA quería vivo "a toda costa" al Che Guevara para someterlo a juicio e interrogarlo en la sede del Comando Sur estadounidense en Panamá.
La CIA no logró su cometido, pero al menos tuvo acceso primicial al diario del Che. Con la tinta todavía fresca.
Rodríguez, además, tenía la intención de llevar las manos cercenadas de Guevara a Miami como trofeo de guerra.
Arguedas se opuso.
Imágenes digitales del diario
Image captionEn 2008, Bolivia digitalizó el diario del Che y e hizo réplicas de él. (Foto: Luis Velasco/BBC Mundo)

El diario como botín de guerra
Para los bolivianos, el diario de Ernesto Guevara era todo un trofeo de guerra y una gran oportunidad de negocio editorial.
Por ello, en diciembre de 1967, el gobierno aprobó un decreto asignando "al Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas de la nación la propiedad de la documentación y pertrechos capturados, y los que se encontraren en la zona de lucha antiguerrillera, pudiendo aquel Comando ejercitar los derechos inherentes a esa propiedad".
Otro artículo de esa normativa dispone la forma en la que se podrían gastar "los fondos provenientes de la disposición de esos pertrechos y documentos".
Ya en esa época, los últimos apuntes del Che fueron vistos como una mina de oro por los uniformados bolivianos.
No fue la única vez que los militares intentaron obtener algún beneficio económico de ese diario de campaña.
En 1984, los originales de ese documento aparecieron sorpresivamente anunciados en la casa de subasta londinense Sotheby's.
Finalmente, la justicia británica falló a favor de devolver el diario a Bolivia y se estableció que el último gobierno militar de ese país hasta la actualidad quiso poner en venta el documento a través de intermediarios civiles.

Fidel Castro muestra la fotoDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionFidel Castro exhibió en 1968 una foto con la que acusó a los militares bolivianos de celebrar la muerte del Che Guevara.

La conexión chilena

"Tía Victoria" fue el nombre de la operación de un grupo de bolivianos y chilenos para hacer llegar los manuscritos de Guevara desde La Paz hasta La Habana.
Entre ellos estaba Víctor Zannier, quien obtuvo la copia del diario en microfilme y la camufló para llevarla hasta Chile a principios de 1968.
El abogado boliviano llegó a Santiago decidido a contactar a Salvador Allende, quien entonces estaba en el Congreso.
Sin embargo, antes de encontrar al futuro presidente de Chile, se cruzó en la calle con Hernán Uribe, un periodista que trabajaba en el diario de izquierda Punto Final y quien años después publicaría toda esa historia en el libro "Operación Tía Victoria" (1987).
Zanier pensó que revelarle lo que poseía era un error, pero Uribe armó con su red de contactos todo el operativo para que los microfilmes llegaran a La Habana.
Después de meses de planificación, el chileno recibió las instantáneas con los apuntes de Guevara entre marzo y abril de 1968.
Chaqueta que perteneció al CheDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionObjetos personales del Che están en exhibición en su mausoleo en Santa Clara, Cuba.
Establecido el contacto con Cuba, se coordinaron las acciones para el envío de ese valioso material hasta manos de Fidel Castro.
Zannier, como él mismo relató cuando se supo el secreto a mediados de los 90, llevó hasta Santiago las cintas escondidas en los sobres de seis discos de vinilo de música boliviana.
Uribe, en su libro, afirmó que a partir de allí el director en ese entonces el director de Punto Final, Mario Díaz Barrientos, viajaría a México y después a La Habana con el microfilme escondido en las tapas de otro disco.
Esta vez de música chilena.
Zannier tendría un itinerario distinto.
Con un pasaporte cubano falso, se trasladaría a la isla vía Moscú y allí se entrevistaría para coordinar la publicación del documento que había fotografiado tan afanosamente la Agencia Central de Inteligencia estadounidense horas después de la muerte del Che.
Sin embargo en la historia falta una pieza fundamental.
¿Quién consiguió y entregó las copias del diario del Che a Zannier para que iniciaran su travesía hasta La Habana?
Su amigo Antonio Arguedas, quien había prometido que algún día se desquitaría de la CIA.

Asume la primera legisladora trans de Uruguay "VOY A IMPULSAR ACCIONES AFIRMATIVAS PARA LOS TRANS"

"voy a impulsar acciones afirmativas para los trans"Asume la primera legisladora trans de Uruguay

El martes 10 de octubre, la abogada Michelle Suárez jurará como senadora, asumiendo como suplente de Marcos Carámbula en el Partido Comunista. Es la primera vez que una persona trans asumirá un escaño parlamentario en Uruguay. Es más: ni ella ni el actual director nacional de Promoción Sociocultural del Mides, Federico Graña, compañero de militancia LGBTI, recuerdan otro caso como el suyo en los poderes legislativos de la región y del mundo, según publicó el sitio web Ecos.uy.
Nacida en 1983, residente en Salinas, Canelones, dice que tuvo una niñez feliz y una adolescencia dura, sobre todo a partir de asumirse como mujer, a los 15 años.
Egresó de la Facultad de Derecho en 2010, fue protagonista de la ley de matrimonio igualitario y ahora se sentará en el Parlamento.
¿Cuál es el primer recuerdo que tiene del Poder Legislativo?
El primero es bastante fresco, de 2013, cuando estuvimos en las barras. En ese momento yo era parte de la sociedad civil. Fue cuando se votó el proyecto de ley del matrimonio igualitario, del cual fui autora. Claro que fui ahí de chica, pero lo primero que se me viene a la mente fue eso, porque fue un momento determinante tanto para el país como para mí, porque estaba unido a momentos personales muy profundos.
Yo llegué al activismo, a elaborar ese proyecto, en un momento de mi vida en el que estaba emocionalmente muy lastimada. Es que había fallecido mi madre, Nair, y estaba buscando una manera de canalizar productivamente un dolor que me ahogaba. La razón que me llevó al activismo tiene que ver con mi dolor. Comencé a trabajar en este proyecto en marzo de 2010; mi madre había fallecido el 20 de noviembre de 2009.
¿Qué la impulsó a la política?
De 2010 en adelante, estimaba que lo mejor para hablar con diversos operadores políticos era que yo me mantuviera en un lugar independiente, en un lugar técnico, como letrada. Muchos de mis compañeros sí venían de militancias históricas y tal vez eso podía desarrollar algún tipo de prejuicios. Pero cuando llegó el año preelectoral, eso que me resultaba cómodo comenzó a resultarme incómodo.
Además, observaba que en muchos países, cuando cambian los vientos políticos, muchas normas que consagran derechos son revisadas. A veces derogadas y otras modificadas.
Su opción por el FA parecía clara. Hizo bandera con varias de esas causas. ¿Pero por qué el Partido Comunista? Su vínculo histórico con los homosexuales nunca fue el mejor.
En primer lugar, por eso, porque tal vez no fue el más tolerante. La historia la construyen las personas que estuvieron en esos lugares. Yo creo en el derecho y en el Estado de Derecho. Y en una época, los integrantes del Poder Judicial vieron ante sus ojos las violaciones a los derechos humanos durante un gobierno de facto, se atornillaron a sus asientos y no alzaron la voz.
Sin embargo hoy eso cambió. Obviamente, las personas hacen a las instituciones. Pero más allá de eso, hay elementos coyunturales. Como dijo alguien: yo me casé con el único que me lo pidió. ¡Y en mi caso fue igual! Muchos coquetearon, pero el que me trajo el anillo fue el Partido Comunista.
A partir de ahora, ¿cuál cree que será su impronta en el Senado?
Mi gran intención, en primer lugar, es poder desde el Senado debatir e impulsar el proyecto del cual soy coautora que es el de la Ley Integral Trans. Esa es mi primera intención, que ya fue presentado en Comisión de Población y luego irá al Plenario.
¿Y más allá de eso? Desde la militancia, se dice que la población trans es el sector más vulnerable de todos.
Una de las cosas más interesantes de conseguir es una visibilización, pero también una norma de acción afirmativa, algo que en Uruguay es muy incipiente, recién se empieza a caminar. El único antecedente es la acción afirmativa para la afrodescendencia. Se están buscando crear herramientas legales para que esa vulnerabilidad histórica de la población trans, en los accesos igualitarios y la protección de sus derechos, se pueda sortear con medidas específicas. Y creo que es un camino sumamente interesante y muy esperanzador.
Michelle Suárez Bertora nació para romper moldes, o para hacerte notar que el molde es un recurso de espíritus perezosos. Abogada, trans, integrante del colectivo LGBT Ovejas Negras, aún vive en su Salinas natal con su padre, jubilado de la intendencia canaria. Se traslada a diario a Montevideo, donde atiende parte de sus tareas profesionales y militantes desde el Bar Sportman, frente a la Universidad.verr clik aca